Las antologías de relatos, de forma muy injusta, suelen ser libros con menor prestigio o enjundia que las novelas. Es por ello que rara vez se encuentran en nuestras bibliotecas personales y en librerías.
El motivo, sospecho, es la variedad de autores que suelen poblarlas. En muchas ocasiones lo que nos decide a comprar un libro es su autor, y si vemos que en una antología de relatos los escritores son distintos, puede echarnos un poco para atrás.
Hay un segundo motivo de peso, y es que el relato es un género narrativo que, como todos, no es apto para todos los públicos. Hay mucha gente que busca historias de una considerable longitud, narraciones muy elaboradas que no se pueden desarrollar en pocas páginas, y de ahí que la novela sea el formato imperante.
Sin embargo, creo que hay que darle al relato un voto de confianza. Algunas de las mejores historias que he leído estaban escritas como relatos, y precisamente radicaba en su brevedad alguna de sus virtudes. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, que se dice.
Además, en estos tiempos de prisas y agobios, en que lo hacemos todo a la carrera (sí, también mientras estamos confinados en casa; yo al menos no tengo tiempo para casi nada), viene bien tener a mano una lectura ágil y autoconclusiva, que en 10 o 15 minutos nos rellene un hueco.
Y se da la circunstancia de que la evolución del mercado editorial favorece más que nunca la existencia de antologías de relatos gratuitas. Algo casi impensable en los tiempos en que sólo se podía leer en papel. Hoy día, el ebook permite que varias antologías de relatos sean muy asequibles, incluso gratuitas.
Lo que me lleva a la siguiente reflexión.
¿Por qué algunas antologías de relatos son gratuitas?
Sería más exacto decir que no cuestan dineros, porque gratis, en realidad, no son.
Detrás de estas antologías hay mucho trabajo, no sólo el propio de escribir los relatos, sino también de corrección, maquetación, portada… La propia distribución y el alojamiento en una web, por muy barato que sea (en comparación con el almacenamiento físico de un libro) no significa que no cueste nada.
Pero el lector no paga por ellas. ¿Por qué?
Nadie regala su trabajo de forma 100% desinteresada. Como decía, no son completamente gratis. En algunos casos son una inversión para que los propios autores alcancen un público que de otra forma no alcanzarían. Lo primero que quiere un escritor es que le lean para que le conozcan; sin ese paso previo, nadie va a comprar sus libros. También son buenas formas de que una editorial llegue a más gente, incluso de posicionarse en buscadores, como el de Amazon. Y por supuesto en algunos casos sencillamente hay una subvención.
El caso de dos de las antologías de las que hablo en este artículo es el llamado «pago social», que consiste en que cuando te las descargas publicas de forma automática en alguna de tus redes sociales que lo has descargado. Así le das visibilidad. Por favor, si es el caso, no hagas como algunos desalmados y borres de tus redes sociales dicha entrada automática.
Bueno, sólo quería poner de manifiesto que «gratis» no significa que no cueste, ni pérdida de calidad ni nada parecido. Sin más, aquí van las tres antologías de relatos gratis (y una que no lo es) de la que os venía a hablar hoy.
Bajo dos banderas
Empezamos con el plato fuerte. Un caso de antología de relatos patrocinada, en este caso por Iberdrola, como primera publicación de Zenda libros.
Estamos hablando de escritores consagrados: Arturo Pérez Reverte, Espido Freire, Juan Gómez Jurado… la lista es larga y muy potente. Y la portada no se queda atrás: una maravillosa ilustración, La marcha de Gálvez, de Augusto Ferrer Dalmau.
Ilustres nombres aparte, hay una cosa que me gusta especialmente de esta antología de relatos: la temática. Todos los relatos giran alrededor de la participación española durante la Guerra de Independencia de los EEUU. Que fue importantísima, por cierto, y de la que ya hablé en este artículo. De hecho el propósito de esta antología de relatos no es otro que dar voz a estos hechos. Así lo cuentan en la propia web de Zenda.
Aún no me he leído todos los relatos, pero los que he leído me han gustado muchísimo. Intensos y con el toque particular de cada autor. Y muy variados: indios, marinos, el propio Gálvez… y diversas localizaciones; Pensacola, la Mobila, Nueva Orleans… Una buena selección de historias.
Este libro lo podéis descargar gratis desde Amazon, pinchando en este enlace o en la propia imagen de portada.

Katana y brujería
Una selección de relatos que ha recopilado y editado M. H. Isern, autora de la saga literaria Shirukuni. Que por si no estaba claro con el título de esta antología de relatos, son de temática de katana y brujería.
¿Y eso qué es? Como ella misma explica en el prólogo del libro, se trata de una variante de las historias de espada y brujería, pero en un contexto oriental (y me atrevería a decir que, más concretamente, japonés). O dicho de otro modo, historias ambientas en una suerte de Japón feudal con elementos fantásticos.
Me gustaría poder dar mi opinión al respecto, pero esta antología de relatos se ha publicado hoy mismo, día en que publico este artículo, así que lógicamente aún no he podido leer ninguno.
Sin embargo, he corrido a descargármelo porque la temática me apasiona. Si me sigues en mi otro blog, sabrás que La leyenda de los Cinco Anillos es uno de mis juegos de rol favoritos. Así que no me cabe duda de que voy a disfrutar bastante leyendo estos relatos.
Éste es uno de los dos casos que traigo hoy como pago social: la descarga en Lektu es gratuita, sólo hay que especificar en qué red social va a aparecer dicha descarga. Pincha aquí o en la imagen de la portada para ir a la página de Lektu.
Mito Logik
Esta antología de relatos tiene un defecto muy gordo: se queda demasiado corta.
Son sólo 6 relatos en 28 páginas. Pero para los amantes de nuestro folclore, riquísimo, variado y, en ocasiones, muy desconocido, es un soplo de aire fresco.
No sé si os pasa a vosotros, pero yo encuentro bastante dificultad en conseguir libros con historias basadas en nuestra propia mitología. Sobre todo las historias que van un poco más allá de las más conocidas. No deja de resultarme chocante que la supuesta tradición «de toda la vida» sea tan esquiva, teniendo que ir con frecuencia a los lugares donde está más arraigada para poder conocerla.
Por eso es de agradecer que salgan adelante este tipo de iniciativas. Que por cierto, en este caso es obra de mi amigo Aritz Pérez Berra, el «constructor de mundos», que fue el colaborador del último episodio de mi podcast.
La buena noticia es que tengo entendido que está en camino una segunda parte de esta antología, así que atentos a las novedades.
Éste es el otro caso de pago social, que como la antología de relatos anterior, se puede conseguir en Lektu simplemente publicando en una red social dicha descarga. Pincha aquí o en la portada del libro para ir a la página de Lektu.
Retales del pasado
Finalizo con esta antología de relatos, que no es gratis, pero sí asequible y con un motivo benéfico, ya que lo recaudado va a parar a la Biblioteca Viva de Al-Ándalus, entidad dedicada al cuidado del patrimonio andalusí.
En este caso nos encontramos con otro libro bastante extenso, diecinueve relatos de autores que, como ocurría con Bajo dos banderas, ya están consagrados. Sin ánimo de desprestigiar a nadie, quiero destacar a Javier Negrete, Francisco Narla (algún día os hablaré de su novela Assur), y sobre todo a Ricard Ibáñez, que los viejos jugadores de rol como yo reconocerán como el autor de Aquelarre, Alatriste, o el muy reciente Nahui Ollin.
Tal vez el único pero que le encuentro a esta antología de relatos es que éstos están ambientados en diferentes épocas. No hay un hilo conductor, un escenario común o una misma temática, como ocurría con las anteriores antologías comentadas. En cualquier caso, la heterogeneidad de los relatos tampoco desmerece el conjunto, y entiendo que la intención ha sido darles a los autores la libertad de recrearse en el contexto en que se sintiesen más cómodos.
Pincha aquí o en la ilustración de la portada para ir al enlace de compra en Amazon.
Y hasta aquí este recopilatorio. Espero que os resulte de interés y encontréis en estas antologías de relatos gratuitas (y en la de pago) lecturas a vuestro gusto.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues a cambio, puedes hacerme un sencillo favor:
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!