Creo que Naismith soy yo mismo sin frenos. Sin represiones. Él no tiene que ser un buen Vor, ni tampoco ninguna clase de Vor. Él no tiene problemas con la subordinación, ya que no se subordina ante nadie.
Miles Vorkosigan, en El Juego de los Vor
El universo Vorkosigan
O al menos ese es el nombre por el que se conoce popularmente, y se debe a su principal protagonista: Miles Vorkosigan, un aristócrata que nació con múltiples deformaciones debido a que su madre fue envenenada durante el embarazo (prueba palpable de las múltiples intrigas que se dan en la trama), que compensa con un intelecto y una fuerza de voluntad remarcables.
No es, sin embargo, el único protagonista, pues la saga ya goza de una dimensión bastante grande como para abarcar a muchos otros personajes importantes y con su propia personalidad.
El marco en el que transcurre la acción es un grupo de sistemas planetarios conectados entre sí por agujeros de gusano. Nada original hasta aquí. Lo interesante es cómo ha imaginado la autora la evolución de la especie humana en este entorno, las relaciones entre los diversos sistemas, la cultura de cada uno, las inevitables guerras entre ellos (algunos más belicosos que otros), y los paralelismos con poblaciones actuales o históricas.
Aunque en ocasiones se ha criticado a la autora de una simplicidad argumental, en mi opinión el derroche de originalidad y astucia es espectacular, unido a un ritmo narrativo muy interesante que engancha desde el comienzo de cada novela. Todo ello aderezado con buenas y frecuentes dosis de humor. Por cierto, que aunque cohesionadas todas en un mismo universo, su lectura es (casi) independiente, lo que facilita enormemente al lector la gestión de su tiempo de lectura.
Pero volvamos al protagonista principal.
Miles es un personaje que no deja indiferente. Es un héroe atípico desde cualquier punto de vista, que aúna en un mismo personaje la nobleza y militarismo de su padre con la inteligencia y sentido de la aventura de su madre, protagonistas por cierto de sus propias novelas. Sus deficiencias físicas son un contrapunto a todas sus fortalezas, que Miles convierte en ventaja en más de una ocasión.
Y para rizar el rizo, Miles es el líder de su propia organización, adoptando una identidad secreta: el almirante Naismith. Dicha organización es la de…
Los mercenarios Dendarii
Aquí tenemos el componente de aventura que hará las delicias de los verdaderos aficionados a la space opera.
Al frente de los intrépidos Dendarii, «Miles Naismith» adopta el papel que hace falta para añadirle acción a la saga. Es una dualidad de papeles que no siempre es compatible: la del miembro de una prestigiosa familia nobiliaria de Barrayar (su planeta natal) y la de líder de una compañía mercenaria pequeña pero poderosa.
Con el lema de Forward Momentum, el emblema de los Dendarii (las montañas de Barrayar de las que adoptan el nombre) es un símbolo asociado a misiones imposibles y peligrosas.
Aunque las novelas cuya trama es más social o enrevesada me han gustado bastante, debo reconocer que me lo he pasado mejor en general leyendo las aventuras de los Dendarii.
Por cierto, que debo agradecerle este descubrimiento a uno de mis colaboradores habituales en la Taberna, Klímtrax, quien me recomendó con buen criterio esta saga.
La saga Vorkosigan
Si algo «malo» hay que achacarle a la saga Vorkosigan es el lío cronológico. Podría decirse que hay tres posibles órdenes de lectura: el orden en que la autora fue escribiendo las novelas, el orden cronológico argumental, y el orden propuesto por los fans.
A continuación tenéis el orden argumental (hasta el día de hoy). Con el título original en inglés y el título en español (si es que ha habido traducción).
- Dreamweaver’s Dilemma
- Falling Free – En caída libre
- Shards of honor – Fragmentos de honor
- Barrayar – Barrayar
- The Warrior’s Apprentice – El aprendiz de guerrero
- Mountains of Mourning – Las montañas de la aflicción (Fronteras del infinito*)
- The Vor Game – El juego de los Vor
- Cetaganda – Cetaganda
- Ethan of Athos – Ethan de Athos
- Labyrinth – Laberinto (Fronteras del infinito*)
- Borders of Infinity – Fronteras del infinito*
- Brothers in Arms – Hermanos de armas
- Mirror Dance – Danza de espejos
- Memory – Recuerdos
- Komarr – Komarr
- A Civil Campaign – Una campaña civil
- Winterfair Gifts – Regalos de Feria de Invierno
- Diplomatic Immunity – Inmunidad diplomática
- Captain Vorpatril’s Alliance
- Cryoburn – Criópolis
- Gentleman Jole and the Red Queen
* Los relatos 6, 10 y 11 están recopilados en un solo volumen que los contiene, llamado Fronteras del Infinito.
He marcado a propósito el número 5, El aprendiz de guerrero, porque en mi opinión es donde empieza realmente lo bueno. El protagonista indiscutible de la saga es Miles, y es en esta novela en la que aparece por primera vez (bueno, al menos siendo adulto) y en toda su plenitud. Aunque he leído alguna de las anteriores y son realmente buenas, creo que nada tiene sentido si no se lee primero esta novela.
Aún no he tenido ocasión de leerlas todas, pero si tengo que recomendar algunas, serían estas (por este orden):
- El aprendiz de guerrero.
- El juego de los Vor.
- Cetaganda.
- Hermanos de armas.
- Danza de espejos.
Repito que, en cualquier caso, se trata de mi gusto personal.
Por cierto, que no resulta sencillo encontrar los libros en español. Hasta donde yo sé, ha habido dos ediciones, una de bolsillo a cargo de la editorial Byblos, y otra de la editorial Nova.
Lois McMaster Bujold
No deja de resultarme curioso que una saga tan buena como esta haya sido de alguna forma ninguneada, junto con la propia autora.
La realidad es que ha ganado dos premios Nébula, cuatro premios Hugo, y tres premios Locus por sus novelas. Se dice pronto.
Sin embargo, entre la crítica «especializada» no figura entre las principales escritoras del género, por algún motivo que no termino de comprender. Tal vez por eso tampoco hay productos derivados, como series de televisión, películas o videojuegos, pese a que se preste muchísimo a ello.
El caso es que Lois McMaster Bujold es una prolífica escritora que no dudo en colocar entre las grandes del género. Y no solo de la ciencia ficción, también tiene un par de series de novelas de fantasía, aunque la saga Vorkosigan sea el núcleo de su producción.
No es casualidad que la misma Lois se declare fan de Tolkien.
Eso sí, no puedo valorar las novelas de fantasía porque no las he leído.
Aquí tenéis su página web (su url lo dice todo).
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues a cambio, puedes hacerme un sencillo favor:
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!