Con frecuencia ocurre que estamos saturados de leer las mismas historias. Sobre todo cuando el mercado editorial se inunda de sagas superventas.
Sin embargo, hay libros que pasan desapercibidos entre toda la vorágine de las tiendas. Pequeñas joyas que, sin ser los mejores de su género, pueden traernos un soplo de aire fresco.
En el caso de los libros de vampiros, no todo son adolescentes que brillan bajo la luz del sol. Tampoco tenemos que ceñirnos a las clásicas historias de Drácula. Hay vida (¿no-vida?) más allá. Aquí os traigo tres propuestas.
El año de Drácula
No, ésta no es otra novela de Drácula. Bueno sí que lo es, pero en ella Drácula no es el vampiro protagonista. Nos encontramos con un original planteamiento por el cual Drácula ha vencido y gobierna Inglaterra tras casarse con la reina Victoria (que en realidad no es más que su esclava en este argumento).
Los vampiros son habituales en este mundo, estando plenamente integrados en la sociedad victoriana. De hecho, el argumento principal es que Jack el Destripador se dedica a asesinar a prostitutas vampiro.
Lejos de ser una vuelta de tuerca fantástica que mezcle diversos personajes sin ton ni son, esta novela presenta una realidad histórica alternativa muy coherente (aunque sea fantástica) y terrorífica. Drácula gobierna con mano de hierro utilizando sin reparos a su poderosa guardia cárpata, manteniendo la cabeza empalada de Van Helsing frente al palacio de Buckingham como recordatorio a sus enemigos.
Es una lectura muy entretenida que plantea un escenario distinto al que estamos acostumbrados. Confieso que cuando me puse a leerla lo hice con muchas reservas (fue una recomendación de un amigo, ¡un saludo doc!), pero que finalmente me gustó más de lo que me esperaba.
La cosa no se queda en una simple novela, ya que el autor, Kim Newman, ha escrito algunas más con la misma premisa, así como varios relatos, dentro de la saga llamada Anno Dracula. Quiero recomendar, en particular, El Sanguinario Barón Rojo, que traslada la acción a la Primera Guerra Mundial, y que como ocurre con la novela anterior, plantea una situación en que los vampiros tienen un papel activo (y trascendental) en este conflicto bélico. Hay más novelas de esta saga, pero ésas no las he leído, así que de momento no puedo recomendarlas.
Kim Newman, por cierto, es autor de varias novelas ambientadas en el mundo de Warhammer, por lo que podéis imaginar que tiene su caché dentro del mundo de la fantasía.
En castellano he encontrado ya un par de versiones; la última traduce el título como La Era de Drácula. Os dejo aquí el enlace de Amazon de las dos comentadas:
Era de Drácula (Alamut Serie Fantástica)
Sanguinario baron Rojo
La ciudad vampiro
Extraña novela. Ya os hablé de ella en el artículo dedicado a mis novelas favoritas de capa y espada. Su autor es Paul Féval, y como decía en ese artículo, en su prolífica vida literaria figuran dos novelas de vampiros anteriores en el tiempo al famoso Drácula, lo que le posiciona como uno de los precursores de la novela gótica.
Pues bien, ésta es una de esas dos novelas. Presenta a los vampiros como unos seres malditos, grotescos, que adoptan formas imposibles y que viven en una especie de limbo. La protagonista de la novela es la escritora Ann Radcliffe (toda una declaración de intenciones, la del autor, que plasma en la ficción a la pionera indiscutible de la novela gótica, en un claro homenaje a ella y a su obra) y se enfrenta al señor vampiro Otto Goetzi.
Creo que la principal virtud de esta novela es que nos presenta a los vampiros desde un punto de vista muy anterior al que todos tenemos en mente. Nada de chupasangres o personajes inmersos en su conflicto existencial por ser inmortales. Son seres esencialmente malditos. Se nota que aún no han sido desarrollados en un contexto cultural.
Por lo demás, la verdad es que no es una gran novela. En tono de parodia, irónico y surrealista, cuando la leí lo hice llevado más por la curiosidad que porque me enganchase, agradeciendo que no fuese demasiado larga. La edición en castellano de El Club Diógenes es un buen formato para disfrutarla, barato y cómodo.
Aquí tenéis el enlace:
La ciudad vampiro: Una peripecia gótica de Ann Radcliffe (El Club Diógenes)
Vampiros S.A.
¿Habéis visto la película Vampiros de John Carpenter? No es que sea un peliculón, pero a mí me encantó (por cierto, que nunca olvidaré que casi muero yendo a verla, pues tuve un accidente de tráfico de camino al cine del que, milagrosamente, los únicos daños fueron para la carrocería… los coches antiguos eran mucho más duros que los actuales, ese mini era genial).
El caso es que la película presentaba a un grupo de cazadores de vampiros que se las tenía que ver con un megavampiro (genial Valek, por fin un vampiro que daba miedo, y no pena, en la gran pantalla). Pues la novela es algo parecido, Vampiros S.A. es una empresa que vive del pago de potenciales víctimas de vampiros, con cierta ayuda de la Iglesia, liderados por Jack Crowe (recordaréis a James Woods en el cine). De hecho novela y película empiezan casi igual, aunque luego ambas se distancian y no tiene nada que ver una con la otra.
Bueno, de nuevo no se trata de una gran novela, pero igual que me ocurrió en la película, me gusta el concepto de cazadores de vampiros modernos, algo a lo que los jugones de Mundo de Tinieblas estarán más que acostumbrados.
Eso sí, aviso, el final es malo de solemnidad (recuerdo haberlo leído dos veces porque no lo entendía… y sigo sin entenderlo). Así que no os voy a recomendar la novela, pero para partidas de cazadores de vampiros modernos puede ser buena inspiración.
No he encontrado el enlace en Amazon de la novela en castellano, os dejo de la versión en inglés:
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues a cambio, puedes hacerme un sencillo favor:
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!